LA REGION ANDRINA
En la región andrina se encuentran algunas de las plataformas ceremoniales mas antiguas de américa, y se usaba la cerámica en el año 4000 a. n. e., ya había montículos y plazas ceremoniales en las costas de Perú.
IMPERIO INCA
Los Incas sometieron a otros pueblos desde chile hasta ecuador.
MESOAMERICA
Se desarrollo la urbanización con grandes plataformas religiosas, comercio, estratificación social, esculturas en piedra y otros rasgos, comenzó en el1200 a. n. e., en la etapa Olmeca, que duro hasta el año a.n.e.
DE LA EDAD MEDIA AL INICIO DEL MUNDO MODERNO
Después de convivir y pactar con los pueblos barbaros quienes vivian en sus fronteras, los romanos no pudieron contener el avance de estos grupos. E n la mayoría de los reinos barbaros se hablaba el latín y en todos ellos hubo monjes.
FEUDALISMO
Sistema que se fortaleció durante en el gobierno de los otonidas en este los reyes se consideraban propietarios universales.
VASALLOS, FEUDOS Y SIERVOS
Los vasallos del monarca recibían gran parte de la producción de las tierras a su mando, tierras llamadas, feudos y además se encargaban de administrar la justicia en sus dominios siempre en nombre del rey, los campesinos tenían la condición de siervos.
EL CONTEXTO DE ASIA Y EUROPA
IMPERIO OTOMANO
IMPERIO MONGOL Y CHINA
XIV IMPERIO OTOMANO
Conquisto a los turcos avanzo a los territorios de imperio romano oriente, importo bizantino.
XV MONGOLOS
Expansión otomana que se mantuvieron en sus propios ámbitos. Mongoles en el este y los turcos otomanos en el mediterráneo en Europa.
1453 CONQUISTA DE CONSTANTINOPLA
Otomanos crudos en Estambul conquistaron a macedonia, Bulgaria, Rumania, serbia, bosnia, Croacia. Abarcando el medio oriente de áfrica del norte, musulmanes, poblaciones cristianas y bizantinas.
XVI UNGRIA YENA
Impidió Carlos V
IMPERIO MONGOL
Dominaron e influyeron en tradiciones. Conquistaron Gengis Kan y Kublai Kan.
Gengis Kan Descendiente príncipe Turquestán heredero de la tradición guerrera mongola, que conquisto Afganistán, sultanato, que domino a la india y al imperio mongol.
Kublai Kan XIII del imperio mongol de Asia central norte sur, Siberia, corea y china.
EL SURGIMIENTO DE LA BURGUESIA
Entre los siglos XI y XV ocurrió un crecimiento constante de las ciudades en toda Europa.
A diferencia de los siervos que Vivian en el campo, los trabajadores de las ciudades eran libres para ejercer sus oficios artesanales o para ponerse al servicio en algunas de las nacientes fábricas. Los artesanos de cada ciudad estaban agrupados según su especialidad.
LAS RUTAS COMERCIALES ENTRE EUROPA Y ASIA
Además del comercio terrestre de una ciudad a otra de las ferias, había un comercio de larga distancia. Este comercio entre asia y europa era muy antiguo, y existía desde una etapa interior a la era cristiana y unió extremos tan distantes de la geografía, como china e Inglaterra.
A este sistema de rutas comerciante se dio este nombre “RUTA DE LA SEDA”.
EL FIN DEL ORDEN MEDIEVAL Y ANTIGUO APRENDEMOS REGIMEN
Se llama sociedades de antiguo régimen a aquellas que se encontraban en estado de transición entre las relaciones feudales, características de la etapa medieval y los vínculos capitalistas que fortalecieron hasta producir las revoluciones burguesas. En las sociedades de antiguo régimen aun existían los antiguos estamentos.
LA FORMACION DE LAS MONARQUIAS
Con el matrimonio de Isabel I de castilla (1451-1504) y Fernando II de Aragón (1452-1516) conocidos como los reyes católicos y con la conquista de granada de Carlos I de España y V de Alemania. La monarquía unificada en España con los gobiernos del poder central de rey cree que lo aceptaron las cortes, es decir, los organismos de representaciones de la nobleza, del clero y de las ciudades.
La primera expresión del poder de la monarquía de Carlos I fue la representación del movimiento de las comunidades de castilla. En Inglaterra, la guerra de las rosas, entre los partidarios de la casa de Lancaster y quienes apoyaban a la casa de york, marco el final de las confrontaciones entre los señores feudales y sus ejércitos de Carlos.
LAS CIUDADES ESTADO – EUROPEAS
Pequeños territorios formados por una ciudad, a veces un minúsculo entorno agrícola. La principal riqueza de las ciudades soberanas, que existían desde finales de la época medieval, pero fueron especialmente prosperas entre en siglo XIV y el siglo XVII que provenían del comercio. La burguesía era el actor más importante de estos pequeños estados.
RENOVACION CULTURAL Y RESISTENCIA EN EUROPA
En los siglos XVI y XVI hubo cambios profundos en la cultura europea: la literatura y la reflexión filosófica política que tuvieron gran auje fuera del ámbito de la iglesia. Algunos de los conceptos con que explicamos estos cambios son renacimiento, humanismo, revolución copernica y reforma.
El arte se transformó y se ocupo de nuevos temas y busco teóricas para aproximarse mas ala representación de la realidad. Hubo gran renovación del pensamiento científico y de la religión cristiana que entro en un periodo de debate y crisis.
RENACIMIENTO, HUMANISMO Y DIFUCION DE LA IMPRENTA
El termino renacimiento se utiliza para destacar el interés de los artistas del siglo XV, para recuperar, conocer y valorar el arte de la antigüedad y especialmente el arte romano. Muchas estatuas antiguas que ya hacían abandonadas fueron rescatadas y exhibidas, el naturismo la gran importancia del cuerpo humano y el cuidadoso trato de la anatomía.
LOS PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO Y LOS AVANCES TECNOLOGICOS
En el renacimiento el pensamiento científico de independizo de las creencias y tradiciones religiosas. La obra de Nicolás Copérnico sobre las revoluciones de los cuerpos celestes reemplazo la antigua creencia. La tecnología en los importantes cambios tecnológicos.
LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONTRA REFORMA
En la segunda mitad del siglo XV y a principios del siglo XVI el humanismo había producido un movimiento de renovación dentro de la iglesia. Eran muchos quienes estaban en desacuerdo que la religión se asociaría con las riquezas materiales y el poder político y buscaban recuperar el sentido original del cristianismo.
La insuficiente respuesta de la iglesia motivo posturas más radicales. El fraile Agustino Martin Lutero protesto públicamente contra la venta de indulgencias.
INGLATERRA Y LA PRIMERA REVOLUCION BURGUESA
A principios del siglo XVII Inglaterra tenía una situación privilegiada en Europa debido a que había logrado mantenerse hasta cierto punto al margen de la guerras de religión.
Carlos I de Inglaterra acentuó las tendencias absolutistas de su antecesor y también el desdén y la confrontación.
COLONIZACION EUROPEA MIGRACIONES Y EL INTERCAMBIO MUNDIAL: PLATA, ESCLAVOS Y ESPECIES
Con el tratado de Tordesillas (1494) España y Portugal definieron las respectivas áreas de explotación y colonización.
Trazaron una línea de polo a polo a que pasaba 370 lenguas al oeste de cabo verde, de manera que dejaba para Portugal la ruta de áfrica.
Durante el siglo XVI surgió, por primera vez en la historia una integración completa del mundo; todos los continentes (salvo Oceanía) fueron enlazadas por rutas de navegación.
Con respecto al movimiento de población hay que distinguir dos grupos.
EL APORTE AFRICANO ALA CULTURA AMERICANA
En virtud de que el trato de Tordesillas prohibía en España tocar costas africanas, esta tubo dificultades para obtener esclavos negros destinados a sus colonias. La primera aportación de los africanos a la historia de américa fue trabajo: levantaron las cosechas de caña de azúcar en Brasil.
LAS FILIPINAS EN EL COMERCIO CON CHINA
Mientras que los portugueses llevaban las mercancías asiáticas a Europa por la ruta del índico, que ellos habían completado la trágica expedición de Magallanes. En Acapulco se celebraba una feria anual para distribuir las mercancías que llegaban de oriente.
LAS EXPRESIONES ARTISTICAS DE NUEVA ESPAÑA Y PERU
En el siglo XVI puede hablarse de una extensión de arte del renacimiento de américa. El arco de medio punto, las columnas en pares los frico, y frontones aparecen en la nueva España y en Perú tanto en las iglesias conventuales como en algunas catedrales.
EL ARTE ISLAMICO CHINO Y JAPONES
Durante los imperios turcos y mongol hubo un gran florecimiento del arte islámico durante los siglos XVI y XVII, muchas veces elaborado a partir de la herencia persa de los territorios sobre los cuales se extendieron.
DE LA NAVEGACION A LA ULTRAMARINA
Desde muchos siglos antes de Cristóbal colon llegara al continente americano se practico la navegación costera.
Para orientarse, a demás de los faros y los puntos geográficos notables.
Los marineros utilizaban la información que brindaban las estrellas.
En el siglo XV, la navegación vivió una verdadera revolución.
DE LOS CABALLEROS ANDANTES A LOS CONQUISTADORES
Durante el siglo XVI, en España .tubo auge un genero literario, conocido como: “libros de caballería”.
Las historias narraban las hazañas ficticias de caballeros andantes que generalmente iban en busca de honor.
También lo demostraban a través de la realización de diferentes y complicadas pruebas físicas cuyo objetivo final era conseguir el amor de alguna dama.
UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE TRANSFORMACIONES EN LA INDUSTRIA REVOLUCIONES Y LA DIFUSION DEL LIBERALISMO
El pensamiento de la ilustración abogaba por la redacción de constituciones, en las cuales quedaran establecidos los derechos y la obligación del estado para garantizar su cumplimiento. Se formulo entonces el concepto de soberanía popular. Los déspotas ilustrados, como se les llamara los reyes que intentaran introducir estos cambios, no podían ofrecer una solución al problema.
En 1776 las trece colonias británicas en américa, del norte declararon su independencia y tras vencer al ejército ingles fundaron estados unidos de américa.
TRANSFORMACION DE LOS SITEMAS POLITICOS Y NUEVAS IDEAS
El pensamiento de la ilustración se enfrentara directamente a esa forma de ejercer el poder, influirá en la manera de gobernar de los reyes, y en la ultima estancia sentara las bases para establecer nuevas formas de gobierno.
EL ABSOLUTISMO EUROPEO
Fue el resultado de al menos tres causas importantes:
En primer lugar, los recientes procesos de consolidación de las monarquías nacionales, que requerían de un poder fuerte y capaz de mantener unidos territorios y dinastías gobernantes.
Las tendencias absolutistas se mantuvieron o acentuaron en España e Inglaterra durante el siglo XVII.
En Francia donde las guerras de religión habían creado gran inestabilidad.
Luis XIV representa la máxima expresión del absolutismo monárquico.
LA ILUSTRACION Y LA ENCICLOPEDIA
El pensamiento de la ilustración promovía la igualdad política, la tolerancia religiosa y la monarquía constitucional.
La filosofía ilustrada sostenía que el pensamiento racional era superior a las tradiciones heredadas del pasado “luz “.
El tratado acerca del gobierno (1689) John Locke afirmaba que un estado debía tener como fundamente el consentimiento voluntario de la gente.
En la ilustración se desarrollo un nuevo pensamiento económico.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO
Suele llamarse despotismo ilustrado a la asociación entre el poder absoluto de los reyes y el afán de racionalizar la administración de las naciones particularmente con cambios en la economía. Los monarcas ilustrados buscaron consolidar una administración más eficiente y procuraron unificar las leyes así como las instituciones que debían administrar el funcionamiento del estado.
LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS Y LA MODERNIZACION DE LAS ADMINISTRACIONES IMPERIALES
Durante el siglo XVIII hubo numerosos conflictos entre los estados europeos, algunos motivados.
Entre 1733 y 1738 transcurrió la guerra de sucesión en Polonia.
Los nobles polacos apoyaban a Estanislao Leczinsky.
En 1740 la emperatriz María Teresa asumió el poder del sacro imperio.
REVOLUCIONES LIBERALES: LA INDEPENDECIA DE LAS TRECE COLONIAAS INGLESAS
Los colonos ingleses contribuían a la riqueza de la gran Bretaña, pagaban impuestos que consideraban injustos y se sentían marginados.
Tras la conclusión de la guerra de los siete, años percibieron de gran Bretaña.
En 1773 aprobaron en gran Bretaña una ley que obligaba a los residentes de las colonias.
En diciembre de ese mismo año, los colonos asaltaron tres barcos.
UNA NUEVA GEOGRAFIA POLITICA Y ECONOMICA
Durante el gobierno del directorio de Francia se defendió del ataque de las potencias europeas y para ello conto con la destreza militar del general Napoleon Bonaparte.
LA INVACION FRANCESA EN ESPAÑA
En 1807 Napoleón decidió atacar Portugal que seguía comerciando con los ingleses pese al bloqueo. Obtuvo el permiso.
LAS INDEPENDENSIAS AMERICANAS
La independencia de los territorios españoles en américa puede resumirse como el resultado del develamiento del imperio español.
Las reformas impulsadas por los borbones en américa favorecieron el comercio y la minería.
Permitieron a nueva España, nueva granada y Perú comerciar entre, acción que antes no habían experimentado.
El gobierno borbónico propicio también mejoras urbanas y estimulo el desarrollo de las ciencias.
La centralización de la administración y especialmente de la recaudación de impuestos.
INDUSTRIALIZACION E IMPERIALISMO
Durante la segunda mitad del siglo XIX, surgió en el mundo otra frase de industrialización con una fuerza y alcance nunca antes vistos. Alemania, Rusia, estados unidos, japon, Holanda, Bélgica y otros países aceleraron su incorporación del desarrollo industrial, El capitalismo monopólico consistió en ejercer el control de los grandes ramos de la industria por algunos pequeños grupos de grandes propietarios e inversionistas se formaron carteles, asociaciones o pocos grupos industriales para acordar juntos los precios de la producción y anular la competencia.
NUEVAS FUENTES DE ENERGIA Y TRANSFORMACIONES DE LA INDUSTRIA Y DE LAS COMUNICACIONES
Durante la segunda mitad del siglo XIX hubo importantes avances en la manera de producir y de aplicar la energía. Los inventos relacionados con la energía eléctrica son muchos, sobresale el desarrollo de la bobina de inducción.
HEGEMONIA BRITANICA Y LA CONFRONTACION DE INTERESES IMPERIALISTAS EN ASIA, AFRICA Y OCEANIA
La mayor potencia de la colonia de la segunda mitad del siglo XIX fue Inglaterra. En asia, su principal colonia fue la india, se le seguía abasteciendo de fibras textiles y otras materias primas. Extendió su dominio a Singapur y Birmania y obtuvo la tutela de los territorios de Pakistán y Afganistán.
Después de 1842, Inglaterra logro que china le cediera el territorio y puerto de Hong Kong durante 150 años. En Egipto los ingleses construyeron el canal de Suez para pasar directamente del mediterráneo al mar rojo, controlaron la política regional y convirtieron en el protectorado británico. En áfrica los ingleses implementaron un plan de ocupación de ese territorio que les garantizo el dominio de un enorme franja vertical que empezaron en Egipto y termina en Sudáfrica, indonesia, Kenia, Uganda y sudan. Además incorporaron parte de Somalia en el este de Nigeria y en la costa de áfrica.
LA MODERNIZACION DE JAPON
Durante siglos Japón había vivido en un régimen de señores feudales que disponían del trabajo de sus campesinos y de la protección de su ejército a su servicio, formado por samuráis. Aun que existía un emperador que gobernaba realmente era el mas poderoso de los señores feudales, conocido como según. Cuando los estados unidos enviaron una flota a Japón, impusieron un tratado comercial y en general al percibir el avance de los intereses europeos en china.
EL CAPITAL FINANCIERO
Desde inicios de la era moderna había bancos que prestaban dinero a cambio de intereses, muchas empresas iniciaban sus operaciones y crecían gracias a los fondos prestados por los bancos con el desarrollo de los estados.
BURGUESIA CLASE OBRERA Y MOVIMIENTOS SOCIALISTAS
Durante la segunda mitad del siglo XIX se consolidaron y definieron mejor en la etapa anterior, las dos clases sociales protagonistas del orden capitalista, la industria el comercio, y las fianzas estaban en manos de una burguesía que prosperaban a la par que se expandía las potencias imperialistas el trabajo manual.
EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES, EL IMPACTO AMBIENTAL Y LOS NUEVOS PAISAJES
Si la industria crece, las ciudades crecen la ciudad es el medio natural de la industria. Y si las ciudades crecen rápidamente es en gran medida por que reciben a la gente que viene del campo. Esta tendencia que se observa desde los inicios de la revolución industrial en Inglaterra se acentuó con la misma intensidad que la industrialización.
EL IMPULSO DE LA EDUCACION PRIMARIA
Durante el silgo XIX la educación dejo de ser una tarea desarrollada por las ordenes religiosas y el estado fue tomando la responsabilidad de educar a la población se crearon sistemas educativos nacionales, como los liceos en Francia, que seguían programas comunes en las diferentes regiones, con la finalidad de unificar la formación de la población.
LA POPULARIZACION DEL DEPORTE
La mayoría de los deportes que hoy conocemos son un invento en la segunda mitad del siglo XIX, las dos vertientes que actualmente podemos reconocer que el deporte están presentes desde entonces. Algunos deportes tenían siglos de practicarse, como la esgrima, que es un deporte de reconocimiento, y el boxeo que ya era popular en el siglo XVIII.
LOS ESTADOS MULTINACIONALES
Después de la disolución del sacro imperio romano germánico a consecuencias de las guerras napoleónicas y del fortalecimientos de algunos estados alemanes. Austria se reconstituyo continuaba siendo un gran imperio de grandes dimensiones.
El emperador Francisco José era el emperador de Austria regidor de Hungría. De bohemia de Croacia, Estonia y Dalmacia.
LA UNIFICACION DE ITALIA Y ALEMANIA
En 1848 surgió el primer brote nacionalista, tendente a unificar los diferentes estados aliados Milán, Lombardía, Venecia y Piamonte se había unido contra el poder austriaco en la región. Tras la victoria de Austria el rey Carlos Alberto de Piamonte cedió el poder a su hijo Víctor Manuel II (1820-1878) quien daría un decidido impulso a la unificación. Víctor Manuel respaldo la constitución liberal en su reino, a pesar de las presiones de Austria.
COSTITUCIONALISMO Y SUFRAGIO
El logro de la independencia de los estados de américa no incluyo con la derrota militar de los ingleses, si no con la redacción de una constitución (1787), muchos estados liberales eran monarquías constitucionales, y en la propia Francia hubo breves periodos de monarquía constitucional antes del triunfo definitivo de la republica, si el antiguo régimen lo que unía a la población de un país, era el vinculo de lealtad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario