matematicas

LA REGLA NUMERICA EN EL PLANO CARTESIANO

Ubicar puntos en el plano cartesiano y gracias a este tipo de graficas se pueden resolver ecuaciones de primer y segundo grado que es una herramienta para fasilitar la solución de las mismas.
Por ejemplo:


REGLA DE CORRESPONDENCIA

3x5=15                                 La rela de correspondencia para la operacion anterior quedaria:
3x4=12                                  3x=y                              
3x3=9                                     Donde al resultado le vamos a asignar la  letra(y) y al numero que se           3x2=6                                     multiplica por 3 la letra (x).
3x-2=-6                                  La grafica resultante de una expresión como la anterior es una linea recta.
3x-3=-9
3x-4=-12


ANGULOS ALTERNOS INTERNOS
Si una recta transversal corta a dos rectas paralelas, los angulos internos son los que estan entre las paralelas a distinto lado de ellas y a distinto lado transversal.

ANGULOS ALTERNOS EXTERNOS
Si una recta transversal corta a dos rectas paraleles los angulos alternos externos son los que estan en la parte exterior de las paralelas a distinto lado de ellas y a distinto lado de la transversal

LOS ANGULOS A Y B SON COMPLEMENTARIOS
Los angulos complementarios son aquelos angulos cullas medidas suman 90 grados. Si dos angulos complementarios son consecutivos los lados no comunes de los dos forman un angulo recto.

ANGULOS SUPLEMENTARIOS
Son aquellos cuya suma de medidas es 180 grados.

USOS Y APLICACIONES DE PORCENTAJES
Nosotros usamos los porcentajes en la vida diaria sobre todo cuando realizamos una compra y tienen un porcentaje de descuento calculamos la cantidad que debemos pagar tambien se utilizan en los bancos para cobrar intereses cuando realizan algun prestamo.
La tasa o indice tambien se utiliza para calcular el cresimiento de la población.

PROVABILIDAD
Es un suceso o fenomeno que puede suceder.
Evento: es el resultado que se puede esperar, por ejemplo: la posibilidad de que hoy llueva.
Muestra o valor muestral: a cada uno de los resultados que se pueden obtener se les llama muestra 
Espacio muestral: es la totalidad de resultados posibles.
Resultados favorables: son todos aquellos que cumplen con la condición dada.
Resultados posibles: Son todos aquellos resultados que se pueden obtener en un evento .
MEDIA MODA Y MEDIANA.
La media es la medida de tedencia central que se calcula dividiendo la suma de todos los datos entre el numero total de datos.
La moda de un conjunto de datos es el valor que se repite con mayor frecuencia.
La mediana es el valor que se encuentra en el centro cuando se ordenan los datos de menor a mayor

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Monomio: Expresión algebraica que consta de un solo termino constante variables y potencias.
Binomio:Expresión algebraica que consta de dos terminos.
Polinomio:Expresión algebraica que consta de dos o mas terminos.
USO DEL PARENTESIS

El uso del paréntesis permite una lectura más sencilla de las operaciones respetando la jerarquía planteada.
Para resolver las operaciones con paréntesis se empieza desde el paréntesis más interno al paréntesis más externo y en ocasiones el paréntesis también se utiliza para indicar una multiplicación

MULTIPLICACION DE POLINOMIOS

Se multiplica el monomio por cada término o miembro que forma el polinomio.
En la multiplicación los exponentes de las literales se suman.

MOSAICOS

Se le llama mosaico a toda representación en el plano mediante piezas llamadas teselas.
Se deben cumplir dos condiciones:
1.- no pueden superponerse
2.- no pueden dejar huecos sin recubrir.

MOSAICOS REGULARES

Cuando se utiliza solo un polígono regular solo se pueden construir tres mosaicos de este tipo

MOSAICOS SEMIREGULARES

Son aquellos que están formados por mas de un polígono regular.

MOSAICOS UNIFORMES.

En todos los vértices los mismo polígonos regulares y además el mismo orden

CALCULO DEL NUMERO DE LADOS DE UN POLIGONO
Se tiene  un polígono cuya sumatoria de sus ángulos internos es igual a 2340 grados.

POBLACION
Cuando hablamos de población nos referimos a la totalidad en medición de algo, por ejemplo si en México existieran 20 millones de automóviles, entonces podríamos decir que tenemos una población de automóviles igual.

MUESTRA
Nos referimos a muestra a un conjunto específico de una medida de algo tomada de una población.

FRECUENCIA
Es el número de veces u ocasiones den que un evento se repite.
RANGO
Es el intervalo que se puede establecer para poder definir mejor lo que vamos a evaluar
PROMEDIO
Este se obtiene sumando todo los valores a evaluar y posteriormente dividiéndolos entre el total de todos ellos
CONSTANTE
Se refiere a cualquier número ya que nunca cambian en su valor
VARIABLE
Esa aquel símbolo que va a representar un valor que puede estar cambiando bajo ciertas condiciones por lo regular se acostumbre usar letras para demostrarlo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario